top of page
Search

VESTIMENTA DEL SIGLO XIX

  • Sofia Vargas
  • Jan 18, 2016
  • 1 min read

Con la epidemia de cólera de 1851 se produce una quema masiva de prendas que estaban contagiadas dado el extendido uso de pasar las ropas de señores a sirvientes, y éstos a su vez, a la familia; por lo que esta coyuntura afectará más a las clases populares. En medio de todo este flujo de tendencias nace el vestido de transición. Este vestido se caracterizará por su variedad y los nuevos patrones llegan primero a la ciudad. A fines del siglo XIX entra en decadencia el vestido y las mujeres comienzan a tomar las formas foráneas aunque, el uso de colores y modelos será similar en todas las Islas. La vestimenta de transición pasó por dos fases: - Predominio de las prendas tradicionales sobre las recién incorporadas. - Pérdida de lo tradicional y nacimiento de gustos nuevos implantados por la moda importada, con preferencias por los colores fuertes, sobre todo las mujeres. En el hombre se generalizará el uso de la camisa, que suele ser de color blanco, el chaleco y la chaqueta. Para la mujer habrá piezas que serán incorporadas paulatinamente pero que con el paso del tiempo pasan a ser una pieza base. Este es el caso de la ropa interior: el cuerpo, que era una pieza enteriza que iba pegada a la piel y que solía ser de tela blanca de algodón. Las bragas, son unos calzones o pantalones amplios con encajes y amarradas con cintas.


 
 
 

Recent Posts

See All
LEYENDA DE LA NAHUALA

La leyenda de la Nahuala una historia que se acostumbra relatar pocos días antes de que llegue la fecha del Día de Muertos. Como muchas...

 
 
 
PERSONAS FAMOSAS

Escritores: Vicente Riva Palacio desde 1868 con “Monja y casada”, Ignacio Manuel Altamirano 1834-1893, Emilio Rabasa Estebanell...

 
 
 

Kommentare


Entradas recientes

© 2016 by SORENDI

bottom of page