top of page
Search

EDUCACIÓN

  • Sofia Vargas
  • Feb 18, 2016
  • 1 min read

Al inicio de la vida independiente en el país, la educación fue una de las primeras preocupaciones. Durante el Primer Imperio mexicano de Agustín de Iturbide, a falta de fondos para realizar un proyecto educativo, se deja en manos de la Compañía Lancasteriana para que esta se encargue de fundar escuelas elementales y normales.

El Instituto de Ciencias y Artes se fundó en Oaxaca en 1826, como resultado de las normas educativas fijadas en la constitución. En la época de Gómez Farías se pone en acción los proyectos constitucionales de 1824, en favor del sistema público de educación, define su actividad política como el gran promotor de la Instrucción popular del México Independiente, así el Estado y no el clero seria el responsable de las nuevas decisiones en materia educativa. La enseñanza superior se distribuiría en seis establecimientos descentralizados del ámbito Universitario: 1) el de estudios preparatorios, 2) el de estudios ideológicos y humanidades; 3) el de ciencias físicas y matemáticas; 4) el de ciencias médicas; 5) el de jurisprudencia; 6) el de ciencias eclesiásticas.

La Escuela Nacional Preparatoria fue fundada por Gabino Barreda por órdenes de Benito Juárez. Tras la reforma educativa de 1867, Juárez veía en la educación el instrumento para terminar con la era del desorden y anarquía que entonces imperaba en México


 
 
 

Recent Posts

See All
LEYENDA DE LA NAHUALA

La leyenda de la Nahuala una historia que se acostumbra relatar pocos días antes de que llegue la fecha del Día de Muertos. Como muchas...

 
 
 
PERSONAS FAMOSAS

Escritores: Vicente Riva Palacio desde 1868 con “Monja y casada”, Ignacio Manuel Altamirano 1834-1893, Emilio Rabasa Estebanell...

 
 
 

Comments


Entradas recientes

© 2016 by SORENDI

bottom of page